

El ramen es originario de China y en Japón se le solía llamar chuka-soba (fideos chinos). Los japoneses comenzaron a comerlos en 1910, momento en que la cocina china comenzó a ser apreciada. El ramen, simplemente es un plato que consiste en una sopa de fideos de trigo al estilo chino, sozonada con salsa de soja, y finalmente cubiertos con cerdo hervido, pasta de pescado naruto, brotes de bambú y vegetales como la espinaca o el komatsuna (una especie de repollo chino). Al principio, cuando llego a Japón, se servía fundamentalmente como guarnición.
Los fideos al estilo chino están elaborados con una mezcla de agua alcalina (conteniendo carbonato sódico y carbonato potásico) con harina de trigo para hacer la masa. Una vez amasados se le da forma de largas tiras cilíndricas. Esas tiras después serán divididas en otras finísimas y dobladas por la mitad para volver a estirarlas. Este doblado y estirado se repite una y otra vez, hasta conseguir un gran número de finísimas tiras. Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el origen de la palabra “ramen” aunque existen varias leyendas. La explicación más probable está basada en la propia forma en que se elaboran los fideos, por ello la palabra provendría de la unión de dos caracteres chinos que se leen “ra” y “men” que significan respectivamente “extirar” y “fideo”.
En los años 50, alguien que había retornado de China algunos años después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a hacer “Sapporo ramen” en Hokkaido. Los fideos se hicieron muy populares y rápidamente la palabra ramen era conocida por todos. Pero en los 80 los fideos ramen se convirtieron en una comida normal tanto para los jóvenes como los mayores. Sería en la primera parte de los 90 cuando el ramen gozaría de un bum espectacular en todo el país, especialmente en las grandes ciudades y todos los medio de comunicación se hicieron eco de este suceso, formando parte de programas dedicados exclusivamente a los fideos.
0 comentarios:
Publicar un comentario